Talleres
¡ aprendamos todos juntos !

La Música entrega bienestar a todas y todos
TALLERES 2022


Taller inicial de Didgeridoo
CUÁNDO: días jueves 14, 21, 28 de abril.
DURACIÓN: de 18.30 a 20 horas.
VALOR: $30.000.-
IMPARTE: Constanza Valenzuela, Especialista en composición y arreglos de música popular y Licenciada en Artes Musicales.
PROGRAMA
Clase 1
Historia y origen del didgeridoo.
Manejo de la postura corporal
(piernas, espalda, hombros, labios y rostro).
Ejercicios de respiración y
conciencia del diafragma.
Descubrimiento y ejecución natural
del sonido base (drone).
Interpretación de un drone limpio,
constante y extendido.
Función del didgeridoo en la música
terapia.
Sesión de meditación guiada con
didgeridoo.
Clase 2
Avances del drone.
Definición de sonidos armónicos.
Percibir la sonoridad de los
armónicos en el instrumento.
Posición bucal para la ejecución
correcta de los armónicos.
Lograr armónicos claros y
potentes.
Principios de la respiración
circular.
Ejercicios de disociación corporal
para una futura respiración circular.
Técnica de respiración circular en
el didgeridoo.
Clase 3
Avances del drone, los armónicos y
la respiración circular.
Origen y sonoridad de las
vocalizaciones.
Ejercicios e interpretación de
vocalizaciones.
Descubrir otros sonidos secundarios
(trompeta y golpe de diafragma)
Postura corporal para la
interpretación de estos sonidos secundarios.
Descubrir la función rítmica del
instrumento.
Creación e interpretación de
patrones rítmicos.
Breve interpretación del didgeridoo
en conjunto con instrumentos convencionales (muestra).
Taller de Iniciación Musical
En este taller buscamos estimular, fortalecer y desarrollar las habilidades: sensoriales, cognitivas, motoras, intelectuales como también sus vínculos sociales.
CONTENIDOS
Parámetros musicales y elementos del sonido.
Elementos
Rítmicos: pulso, acento, figuras rítmicas básicas con lecto-escritura, grafías
tradicionales y no tradicionales,
acompañamiento rítmico con percusión, juegos rítmicos musicales y percusión corporal.
Elementos Melódicos: canción infantil, afinación, melodías simples, acompañamiento de canciones con instrumento melódico, escala musical, etc.
Música integrada con otras áreas artísticas; relación sonido- imagen - color - forma - movimiento - personajes (cuento musical) y otros.
Utilización de disciplinas de relajación corporal.
Utilización de Métodos Pedagógicos musicales tradicionales, tales como Orff, Kodaly y Dalcroze.
Audición y discriminación auditiva.
ESCRÍBENOS Y HABLEMOS
TALLERES ANTERIORES

Curso de Armonía Básica
ACERCA DEL TALLER
Este completo curso de armonía dictado por el profesor, cellista y compositor Sebastián Molina Villarroel, quiere entregar técnicas y herramientas para fomentar la creatividad en músicos, instrumentistas, profesores y aficionados a la música. En palabras del propio profesor:
"El alumno que realice completamente el curso, debería llegar a ser capaz de componer y realizar arreglos musicales, a partir de las herramientas fundamentales de la armonía tradicional que se le entregarán en el curso."
DATOS IMPORTANTES
DIRIGIDO a jóvenes, adultos y adultos mayores.
REQUISITOS, tener conocimientos de solfeo.
HORARIO de CLASES: Lunes 19.00 horas. Clases de 90 minutos.
VALOR MENSUAL: $25.000 | 15% desc. socios FLADEM | 20% desc. estudiantes de Dial77.
COMIENZO DEL TALLER: mes de Septiembre de 2018.
IMPARTE el TALLER el profesor de música, compositor y cellista: Sebastián Molina Villarroel
CUPOS LIMITADOS
SOLICITA EL PROGRAMA COMPLETO DEL TALLER EN NUESTRO FORMULARIO DE CONTACTO

TALLER DE EXPERIMENTACIÓN MUSICAL PARA LA PRIMERA INFANCIA
Contenidos:
- Parámetros musicales o elementos del sonido.
- Elementos rítmicos:
pulso, acento, figuras rítmicas, solfeos rítmicos, juegos rítmicos y dictado.
- Canciones infantiles
(didácticas musicales, valóricas).
- Melodías simples: en instrumentos melódicos, escala de DoM y
acompañamiento de canciones (método en
colores).
- Cuentos musicales.
- Audición: discriminación auditiva de parámetros musicales,
instrumentos, sonidos etc.
- Clasificación de instrumentos musicales.
- Ejercicios de relajación.
- Juegos musicales: tablero musical, dominó rítmico, dado musical, etc.
Imparte el taller:
Nelly Videla Lira, profesora de música y flauta traversa.

Objetivos:
- Conocimiento de los chakras y su cuerpo.
- Armonización de energía de cuerpo y mente.
- Armonización de los chakras.
Actividades:
Explicación de los chakras sus cualidades funciones | Respiración completa y consciente | Ejercicios con respiración y movimiento por cada chakra con música del tono que corresponde con tal chakra | Cantar mantras de armonización.
Imparten el taller:
Sonia Bueno V. profesora de música y yoga.
Paul Burr, músico y terapeuta holístico.

Primera Parte
1.- Nociones básicas de la
armonía tradicional
1.1.-
Arsis (dominante)- Tesis (tónica)
1.2.-
Teoría de los grados armónicos (funciones armónicas)
1.3.- Enlaces
armónicos (evitar 5tas y 8vas paralelas)
1.4.-
Cadencias (autentica, completa, semicadencia, clásica, frigia, cadencia rota)
1.5.-
Bajo cifrado (interpretación al piano, en lo posible)
1.6.-
Teoría de las funciones armónicas (T - SD - D)
2.- Notas de paso, por salto,
retardos armónicos, apoyaturas.
3.- Análisis de Corales de Bach
4.- Composición de corales en
estilo aplicando los conocimientos adquiridos
5.- Modulaciones a tonos cercanos
(al V grado, relativa mayor o menor)
6.- II grado como subdominante
7.- Cadencia rota y semicadencia como
"ampliación" del discurso musical
1.- Nociones básicas de la armonía tradicional
1.2.- Teoría de los grados armónicos (funciones armónicas)
1.3.- Enlaces armónicos (evitar 5tas y 8vas paralelas)
1.4.- Cadencias (autentica, completa, semicadencia, clásica, frigia, cadencia rota)
1.5.- Bajo cifrado (interpretación al piano, en lo posible)
1.6.- Teoría de las funciones armónicas (T - SD - D)
2.- Notas de paso, por salto, retardos armónicos, apoyaturas.
3.- Análisis de Corales de Bach
4.- Composición de corales en estilo aplicando los conocimientos adquiridos
5.- Modulaciones a tonos cercanos (al V grado, relativa mayor o menor)
6.- II grado como subdominante
7.- Cadencia rota y semicadencia como "ampliación" del discurso musical
8.- Componer una pequeña pieza sencilla para cualquier conformación instrumental, o instrumento solo, libre.
Segunda Parte
1.- Modificaciones de las cadencias
1.1.- Función de subdominante y sus diversas posibilidades de acordes.
1.2.- acordes de 6ta aumentada (italiana, alemana y francesa)
2.- Modulaciones a tonos lejanos
2.1.- intercambio modal
2.2.- enlaces por contrasonido
2.3.- Tritono de sustitución
2.4.- Análisis armónicos de obras de Liszt y Chopin.
3.- Análisis armónicos y formales de Lieder románticos
4.- Armonización de un Lied o alguna canción popular con los conocimientos adquiridos.
5.- Arreglo coral de cualquier canción popular o folclórica en donde no exista necesariamente una armonización ya establecida, para que el alumno pueda armonizar a su gusto la melodía escogida.
6.- Análisis de obras románticas, como valses, cuartetos, música de cámara en general y orquesta desde el punto formal y armónico.
7.- Componer una pequeña pieza sencilla para cualquier conformación instrumental, libre.
Imparte el taller: Sebastian Molina Villarroel, profesor de música, compositor y cellista.

TALLER, EL CANTAR TIENE SENTIDO
Objetivos:
- desarrollar coordinación rítmico, motora auditiva.
- respirar correctamente.
- fortalecer cuerdas vocales.
- modular correctamente.
- potenciar auto estima.
- conocer los sonidos y sus nombres de acuerdo a su altura.
Actividades:
- practicar respiración abdominal, pulmonar y diafragmática.
- ejercicios de fonomimia.
- ejercicios rítmicos.
- cantar temas de género infantil en español, inglés y catalán.
- cantar mantras para la relajación final.
Imparte el taller:
Sonia Bueno V. profesora de música y de yoga.
Paul Burr, músico y terapeuta holístico.

Taller de Formas Métricas en el Canto del Folklore
Latinoamericano
Es un taller dirigido a cualquier persona, que quiera
entender la relación de algunas formas métricas de construcción poética con la
aplicación que tienen en la composición del folklore latinoamericano. Si el
estudiante tiene nociones de guitarra o de canto, tanto mejor. Si no las tiene,
no son imprescindibles. La aplicación de estas formas es a través del canto en
este tipo de música, dicho mejor, lo que apliquemos prácticamente en el taller
será a través del canto.
Objetivos- Comprender las formas métricas que se plantearán
en el taller.
- Comprender el uso de las formas poético-métricas
en el folklore latinoamericano. Comprender la relación entre la forma del canto
(cueca, cumbia, corrido, milonga, etc.) y la forma métrica en uso.
- Realizar pequeñas composiciones a partir de
estas formas.
- Cantar versos ya compuestos dentro de melodías
tradicionales.
- Cantar las pequeñas composiciones q se hicieron dentro
de los ritmos planteados, con base de guitarra y/o otros instrumentos.
Actividades:
- Introducción a las formas métricas: copla (imperfecta, perfecta, redondilla), sextina, siguirilla, décima espinela.
- Revisión de versos ya compuestos.
- Escucha dirigida de canciones en donde se aplique la forma métrica como base (tonada, cueca, joropo, vals, cumbia, milonga, tango, etc.)
- Ejercicio personal de composición de versos.
- Revisión de versos antiguos y su aplicación en distintas melodías y géneros.
- Canto de versos nuevos (composiciones) en distintas melodías y géneros.
Imparte el taller: Diego Salazar, músico.

Taller de guitarra eléctrica método Berklee, para principiantes.
Objetivos:
- Leer y tocar en el instrumento partituras para guitarra.
- Conocer el pentagrama, figuras rítmicas y clave americana.
- Conocer dedaje, uñeteo (picking) ,cuerdas y posiciones en mástil.
- Tocar los ejercicios, estudios, duetos y primeros solos del método.
Contenido: Se trabajará con el método de guitarra Volumen 1, de William Leavitt.
Imparte el taller: Alejandro Román H. Vespertino Música U. de Chile, guitarra eléctrica.
TALLERES ANTERIORES
TALLERES 2016
TALLER DE EXPERIMENTACIÓN MUSICAL
Dirigido a niños y niñas entre 3 y 6 años.
Objetivo
El objetivo de este taller es desarrollar, estimular y fortalecer las distintas cualidades y potencialidades musicales a través del juego y diversas actividades rítmico-melódicas.
Contenidos
- Parámetros musicales o elementos del
sonido.
- Elementos rítmicos: pulso, acento, tempo, figuras rítmicas (redonda, blanca,
negra, corcheas, cuartina y silencio de negra), solfeos rítmicos, juegos
rítmicos musicales.
- Elemento melódico: Canciones infantiles
(didácticas, didácticas musicales, valóricas), afinación, escala de DoM y melodías
simples en instrumentos melódicos, (método en colores).
- Audición o discriminación auditiva.
- Clasificación de instrumentos musicales.
- Cuentos musicales.
- Ejercicios de relajación.
Imparte el taller la profesora Nelly Videla.

TALLER DE CONJUNTO FOLCLÓRICO
Dirigido a jóvenes, adultos y adultos mayores.
Contenidos
- Práctica vocal: canto a dos y tres voces mixtas con acompañamiento en guitarra.
- Técnicas de percusión: acompañamiento rítmico en pandero, tormento y bombo.
- Ensamble: práctica de conjunto.
- Antecedentes del folclor y audición dirigidas: concepto de folclor, música tradicional y música de proyección folclórica; cultores, poetas populares y conjuntos folclóricos, ejemplos auditivos.
Imparte el taller el profesor Sergio Ñiripil.
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS
contacto@dial77.cl | Fono: 9 9346 8691 | Whatsapp: +56 9 9346 8691